Cartel publicitario
La empresa para la que hemos realizado el cartel es una cafetería
que acaba de abrir y quiere mostrar un aspecto serio y elegante al público. En
cuanto al estilo se clasifican dentro de una estética Art Decó. Uno de los
espectáculos que quieren dar a conocer son sus noches de swing, ya que es un
espectáculo que les diferencia del resto de cafeterías convencionales, y por
ello el cartel que nos encarga es sobre eso.
Para afianzar la imagen de la empresa se da mayor importancia al nombre de la cafetería y a la estética art decó, y también, por
supuesto, al espectáculo que quieren dar a conocer. En cuanto al público al que
debe ir dirigido o el tarjet es a un público serio, culto y con poder adquisitivo, porque eso dejara mayores ganancias para la empresa.
La idea es que el cartel sirva como folleto o flyer para que sea repartido por diferentes zonas o para poder publicarlo a través de internet y así aumentar de mayor manera la posibilidad de que la gente pueda verlo.
La idea es que el cartel sirva como folleto o flyer para que sea repartido por diferentes zonas o para poder publicarlo a través de internet y así aumentar de mayor manera la posibilidad de que la gente pueda verlo.
En el cartel podemos ver que aparece en primer lugar el
nombre de la cafetería en grande y en mayúscula, y debajo pone “Café” un poco
más pequeño, esto aparece de manera centrada haciendo referencia al logo de la
empresa. Después se puede ver la figura de un hombre y una mujer bailando, y
por detrás de ellos la figura de una luna, que prestando algo de atención
podemos ver que esta rodeada de otra circunferencia. En la esquina inferior de
la derecha aparecen unas letras un poco más pequeñas, en las que pone “Noches
de swing. Todos los viernes.”
La tipografía que se ha utilizado en la parte de arriba es
diferente a la que aparece en la parte de abajo, la de arriba se llama Fonts
regular y la de abajo Fonts basics (son de la aplicación PicSee). Como podemos
ver las dos son de color negro, por lo que combinan entre ellas y también
combinan con la figura principal del cartel. Con su forma se puede mostrar el
estilo elegante y serio que la empresa quiere transmitir a su público.
La iluminación como podemos ver aparece de manera artificial, ya que, en sí, el cartel es blanco y da mucha iluminación y luego el color de la
luna que es dorado también nos puede dar un toque de luz, pero de manera muy
artificial. Como podemos ver, la iluminación es alta y ello nos puede transmitir
frescor, lo que nos puede inclinar a querer ir a esa cafetería. Como podemos
ver hay un contraste muy notable, que resalta la figura de las personas o las
letras, con el fondo del cartel.
Las líneas que aparecen en el cartel son principalmente las
del contorno de las personas y cómo podemos ver tienen mucho movimiento y puede
trasmitir el toque sensual de un baile. El círculo de la luna da un toque de
equilibrio y perfección a la forma curva de las personas. Los colores
utilizados, son claro ejemplo del Art Decó, ya que el estilo de la cafetería es
ese, y el cartel debe mostrarlo de alguna manera. La tonalidad, es más bien
fría, pero la luna da un toque cálido. La saturación de los colores es alta y
cómo podemos ver hay un notable contraste entre el fondo y todos los demás
colores.
El nivel de iconicidad es medio, ya que las personas no
aparecen ni como pictogramas ni como personas reales con todos sus rasgos, sino
en un punto medio.
Como podemos ver el cartel tiene un plano general, ya que
las personas aparecen de manera completa y se puede ver claramente que están
bailando, por eso se ha utilizado ese plano. El centro de interés, son las
personas, ya que lo principal es mostrar que están bailando y con ello hacer
publicidad a las noches de swing de la cafetería, se puede ver que es el centro
de interés porque hace contraste con todo lo demás y además la forma de la luna ayuda a mostrarlo.
Aparecen direcciones visuales representadas como son los
brazos de las personas y su sombra, que nos llevan hacia los textos, y también inducidas como
el formato del cartel, ya que como es vertical, nos hace hacer un recorrido
visual de arriba hacia abajo.
El tipo de composición es dinámica ya que como podemos ver
las distintas partes de la imagen tienen distinta importancia y por eso están
puestas de esa manera, hay un notable contraste y también hay una relación
entre los elementos. Como es dinámica es menos aburrida, y por ello nos puede
llamar más la atención.
La técnica utilizada es el fotomontaje, y como se puede ver, la circunferencia que hay alrededor de la luna tiene un cierto desenfoque para
no llamar mucho la atención y resalte más la figura de las personas.
La función de la imagen es publicitaria, ya que quiere dar a
conocer un espectáculo que hay en una cafetería, por ello la figura principal
son las personas bailando y aparece una luna de fondo para destacar que ese
espectáculo es por la noche. Las manos y los pies de la pareja que está
bailando nos llevan siempre a los textos que aparecen en la imagen y por ello
podemos hacer un recorrido por todo, aunque el principal recorrido lo hacen las
letras más grandes ya que como la imagen es vertical, la miramos de arriba
abajo. Se puede ver también que la circunferencia que aparece rodeando la luna,
nos muestra la figura de una taza de café vista desde arriba, es decir con un plano cenital, lo que hace
destacar que el lugar del espectáculo es una cafetería. Por ello, el color de
la luna puede parecer un poco extraño pero es para que muestre el color del
café y también tiene ese color porque es característico del Art Decó.
Comentarios
Publicar un comentario